Cuando una relacion termina y hay hijos de por medio, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cómo se asegurará el bienestar económico de los niños? En Florida, la manutención de niños (lo que muchos llaman “pensión alimenticia infantil”) no es un favor, es un derecho fundamental de los menores, y la ley establece reglas claras para garantizar que ambos padres contribuyan de manera justa.
Es importante recordar que el bienestar de los hijos debe ser la prioridad principal.
Pero aquí viene algo que sorprende a muchos: los jueces en Florida no tienen mucha flexibilidad al fijar el monto de la manutención. Esto se debe a que el estado utiliza una fórmula establecida en el Estatuto de Florida 61.30, que busca asegurar equidad y consistencia.
Si eres mamá o papá y quieres entender cómo se calcula este monto, sigue leyendo porque aquí te lo explico paso a paso y sin tecnicismos.
Para Calcular la de menores en Florida el punto de partida son los ingresos y gastos de ambos padres
Todo comienza con determinar el ingreso neto mensual de cada padre. Para esto, cada uno debe completar una Declaración Jurada Financiera que incluya sus ingresos y las deducciones permitidas por la ley.
En este proceso, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho familiar. Un profesional puede guiar a los padres a través de la documentación necesaria y asegurar que se incluyan todos los factores relevantes al calcular la manutención, evitando así sorpresas desagradables en el futuro.
¿Qué cuenta como ingreso?
Prácticamente todo:
-
Salarios y sueldos.
Las ganancias de negocios también requieren un análisis cuidadoso. No se trata solo de los ingresos netos reportados, sino también de la viabilidad del negocio.
-
Ganancias de negocios.
-
Propinas, bonos, horas extras y comisiones.
Las comisiones y bonos son otra fuente de ingreso que muchas veces se pasa por alto.
-
Ingresos por alquileres.
-
Pagos de pensión, jubilación o anualidades.
Los ingresos por alquileres también forman parte de la ecuación. Si uno de los padres posee propiedades de alquiler, los ingresos netos de esas propiedades deben incluirse en el cálculo de la manutención. Esto puede parecer un detalle menor, pero puede marcar una diferencia significativa en la cantidad total de manutención que se debe pagar.
-
Beneficios del Seguro Social o discapacidad.
-
Cualquier otra fuente regular de dinero.
Es importante también tener en cuenta las fuentes de ingresos irregulares. Tal vez un padre reciba pagos esporádicos por trabajos freelance o proyectos temporales. Aunque estos ingresos no sean constantes, deben ser considerados en el cálculo de la manutención si se espera que se repitan regularmente.
¿Y las deducciones?
Antes de llegar al ingreso neto, se restan ciertas cosas como:
Entender las deducciones es tan crucial como conocer los ingresos. Por ejemplo, los pagos de pensión alimenticia a otros hijos deben ser reportados y se restan del ingreso total.
-
Impuestos federales, estatales y locales.
-
Seguro social (FICA) o impuesto de autoempleo.
Los costos de seguro médico son otro aspecto a tener en cuenta.
-
Cuotas sindicales obligatorias.
-
Pagos de seguro médico (pero solo la parte que no cubre a los hijos).
-
Manutención de otros hijos o pensión alimenticia pagada a un ex.
Recuerda que no estas solo y podemos ayudarte en este proceso. Llama al (786) 319-9150. Puedes agendar tu cita hoy mismo en Aqui:
Contar con el apoyo de un profesional legal no solo ayuda a garantizar que se cumplan las obligaciones de manutención, sino que también brinda un recurso valioso si surgen disputas. En Perez Law puedemos ayudarte a enfrentar estas situaciones difíciles y asegurarse de que seas escuchado.
La fórmula en acción para calcular Manutención in Florida: paso a paso
- Suma de ingresos netos: Se combinan los ingresos netos mensuales de ambos padres.
- Obligación básica mensual: Con esa suma y el número de hijos, se consulta una tabla en las directrices para determinar un monto base. El enlace para la tabla esta aqui.
- Ajustes por gastos adicionales: Se añaden otros costos necesarios para los niños, como:
- Seguro médico y dental.
- Por ejemplo, si un niño desarrolla necesidades especiales o requiere terapia adicional, estos costos deben ser discutidos y considerados en la manutención.
- Gastos médicos o educativos no cubiertos.
- Guardería o cuidado infantil.
La guardería o el cuidado infantil también son gastos importantes que deben contabilizarse. Muchos padres deben trabajar durante el día, por lo que el costo de cuidar a los niños puede ser significativo. Estos gastos deben ser incluidos en el cálculo de la manutención para asegurar que no se pase por alto un aspecto crucial de la crianza.
4. División proporcional: Cada padre paga según su porcentaje de ingresos.
Las actividades extracurriculares son vitales para el desarrollo social y emocional de los niños. Padres deben discutir qué actividades son esenciales para el bienestar de sus hijos y cómo se financiarán. Esto puede incluir deportes, música, arte o clases particulares.
-
Ejemplo: Si el Padre A gana $2,500 y la Madre B $1,500, el ingreso combinado es $4,000.
- En nuestro ejemplo, el ingreso combinado de $4,000 se traduce en una responsabilidad compartida que requiere colaboración y comprensión de ambas partes para cumplir con las necesidades de sus hijos.
-
Madre B: 37.5% de responsabilidad.
5.Tiempo de crianza (tiempo compartido):
Si ambos padres tienen al menos un 20% de tiempo de crianza (73 noches al año), la fórmula se ajusta porque se asume que ambos hogares tienen gastos directos para los niños. Si no, la manutención se calcula de manera más simple.
Los días de crianza son otro factor que juega un papel crucial en la manutención. Cuantos más días pase un padre con los niños, menos deberá contribuir financieramente, ya que asume más costos directos. Esto debe ser evaluado cuidadosamente para asegurar que ambos padres asuman una carga justa.